miércoles, 2 de diciembre de 2009

19º Muestra Anual Educativa en Berazategui

Por Gradiva Soriano, Sabrina Kranjac y Romina D´Agostino.

Tendrá lugar en la Plaza Gral. San Martín, ubicada en Av. Mitre y Calle 6, los días 4,5 y 6 de Diciembre. La entrada al evento será libre y gratuita.


Como todos los años, en la localidad de Berazategui, se llevará a cabo la M.A.E., una muestra al aire libre organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, en donde se exponen los trabajos que se desarrollan durante el año en las escuelas municipales de artesanías, vidrio, teatro, fotografía, música y cerámica entre otros. Además de los stands de exposición, se ofrecerá al público una gran variedad de espectáculos. A esto se le suma los trabajos del Museo Histórico y Natural de Berazategui, el Museo Taller “César Bustillo” y el Museo del Golf “Roberto De Vicenzo.”

La muestra había sido programada para el 27 de Noviembre, pero debido a las condiciones climáticas se reprogramó para el fin de semana próximo.

Este año los invitados especiales serán, el Trío Laurel, Manal Javier Martínez, Los Reyes del Tango, Agarrate Catalina y el grupo local “la Chiringa”, entre otros reconocidos artistas rioplatenses.

El evento será llevado a cabo bajo la consigna “Palpitá, Cultura LATE”, título que hace alusión a la latente y permanente orientación al desarrollo cultural. La M.A.E. tiene como finalidad dar a conocer públicamente la gran oferta de talleres y cursos que brinda la Municipalidad de Berazategui.

PROGRAMA

·VIERNES 4 - 17 a 22 hs.

Playón
18.00 Banda de la Policía de la Provincia de Buenos Aires

Escenario
18.50 JaJám
19.30 Elenco de Bailarines de los Talleres de Tango, Danza Contemporánea y Flamenco de la Secretaría
20.00 Desfile a cargo de alumnos del Área de Diseño Textil de la Secretaría
20.50 Gabriel Taborda All Show
21.40 Javier Martínez Manal

·SÁBADO 5 - 14 a 24 hs.

Playón
16.00 Espectáculo circense El gitano a cargo de Pablo Rutkus
16.30 Murga de los Talleres de la Secretaría
17.00 Titiritis a cargo de Germán Villot
18.00 Escuela de Circo de la Municipalidad de Berazategui

Escenario
19.30 La Chilinga
20.00 Orquesta Escuela de la Municipalidad de Berazategui
20.30 Coros de la Municipalidad de Berazategui
21.00 Orquesta de Tango de la Municipalidad de Berazategui
21.30 Elenco de Danzas Folklóricas de la Municipalidad de Berazategui
22.00 Quinteto Típico Buenos Aires
23.00 Trío Laurel

·DOMINGO 6 - 14 a 22 hs.

Playón
16.30 Espectáculo de Títeres Nicia y Lino, dos campesinos a cargo del Elenco ¿Y los títeres donde están? de la Secretaría
17.00 Show de Charly el Mago de la Secretaría
17.30 Espectáculo Infantil Vení que te cuento a cargo de Andrea Martinoli
18.00 Espectáculo circense El gitano a cargo de Pablo Rutkus

Escenario
18.30 La Chilinga
18.50 Los Reyes del Tango
20.00 Agarrate Catalina

Mucho ruido, pocas cacerolas

Por Rosana Pucheta, Lorena Loustalet y Laura Muras.

“De lo que tengo miedo es de tu miedo” W. Shakespeare

El miedo nos puede paralizar como ciudadanos o llevarnos a tomar prácticas equivocadas. Las voces, los reclamos, las cacerolas, muchas veces reflejan pensamientos peligrosos o segmentados ¿Estamos seguros que los medios hegemónicos representan el decir de todos nosotros… de la “MAYORIA”? el cacerolazo de Bernal y su poca adhesión, pareciera no reflejar la misma historia.


http://www.youtube.com/watch?v=WoIXG86XW9E

De qué hablamos cuando decimos "seguridad"

La inseguridad es un tema muy instalado en la agenda de nuestros medios. De forma paulatina fue ganando un lugar protagónico en las conversaciones cotidianas y, por lo tanto, en el discurso de la sociedad en general. De este modo, podemos encontrarnos con posturas completamente antagónicas en lo que respecta a la visión que tienen los diversos actores sobre este tema tan complejo. Sin embargo, claro está, hay opiniones mas aceptadas que otras, que despiertan mayor adherencia y señalan el discurso hegemónico.

En los últimos días se hizo público el lamentable caso de Renata Toscano, la mujer asesinada en Wilde. Luego de este hecho varios vecinos de esa localidad decidieron reunirse y manifestarse en la comisaría 5ª de Avellaneda para reclamar por mayor seguridad. El reclamo se basó principalmente en un pedido de “mano dura”, “mayor vigilancia en la entrada y salida de las villas” y la baja en la edad de imputabilidad. En contraposición, un grupo de jóvenes que forman parte de diferentes centros culturales, agrupaciones barriales, comedores y bibliotecas populares decidieron sumarse y acompañar el reclamo por mayor seguridad pero desde la consigna de “no criminalización de la pobreza”. Su compromiso en la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas se hizo notar en el pedido de “PAN, TRABAJO Y EDUCACIÖN”. Esta diferencia generó una reacción muy violenta en la gente y la intolerancia se hizo presente una vez más. A estos jóvenes se los echó por la fuerza y a golpes con la excusa (falsa) de que pertenecían a una organización política de izquierda dispuesta a romper la marcha.

Frente al tema de la inseguridad hay consignas que se repiten constantemente. Se habla de “justicia por mano propia”, de “pena de muerte” de “mano dura”. Este tipo de discurso predomina en las movilizaciones que surgen en los distintos barrios en las cuales se exige una respuesta del Estado para terminar con los asesinatos, los robos y la violencia que los vecinos sufren constantemente. Sin embargo, el discurso de sentido común solo parece responder a esa violencia con más violencia. El miedo, la bronca y el odio no dejan ver que, en definitiva, si lo que se quiere defender es el derecho a la vida, éste debe estar garantizado a todas las personas por igual. Sería muy productivo reflexionar sobre las raíces de los problemas sociales en los que estamos inmersos para tomar conciencia de que la delincuencia no puede erradicarse con represión e intolerancia. La tan exigida solución a este problema solo puede llevarse a cabo mediante un proceso paulatino hacia una sociedad mas justa, en la que el trabajo, la salud y la educación estén al alcance de todas las clases y no se dejen sectores marginados y “librados a su suerte”.

Cuando salgamos a pedir y a reclamar, antes deberíamos reflexionar”, ese fue el llamado a conciencia por parte de los autores del comunicado sobre la inseguridad. Mas allá de lo irónico que suena que en una marcha por la “inseguridad” haya respuestas violentas e intolerantes hacia aquellos que, por un lado levantan la misma consigna pero consideran que los modos de lograr una solución consciente sean distintos, es más que interesante. Realizar un análisis un poco mas profundo que el expuesto en los medios convencionales o de consumo masivo, acerca de la cuestión de la inseguridad, es un trabajo – y un reto - que nos lleva a pensar sobre la raíz de la cuestión en boga. Coincidimos en que algunas de las líneas a analizar, en este entramado de asuntos que conforman el fenómeno de la delincuencia juvenil son los altos índices de desocupación y el problema de la educación, que la consigna “paz, trabajo y educación” levantada por el colectivo de jóvenes no es errada. Pero para llegar a nuestro objetivo de encontrar la raíz – o al menos comprender mejor la problemática y no recurrir a conjeturas simplistas sobre la cuestión - la pregunta justa es ¿Cómo llegamos a esto? Al preguntar como llegamos a esto, nos hacemos una pregunta sobre política, nos preguntamos como llegamos a construir la sociedad en la que estamos inmersos, como fue que estos jóvenes que hoy en día significan un peligro, se vieron en las condiciones de salir a delinquir. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los jóvenes, protagonistas de hechos delictivos, tienen entre 14 y 25 años, es fácil llegar a la conclusión que son hijos de una generación que dejo consecuencias funestas en todos los aspectos de la vida social, económica y política de nuestro país. Son los hijos de los 90, una generación cuya existencia seria inexplicable si no se tiene en cuenta los años previos de dictadura militar, es una generación donde se han forjado valores, valores en base a lo que se “tiene” y retomando las palabras del comunicado, tener y pertenecer es cada vez más difícil. Los hijos de la década menemista, y los gobiernos sucesores, son gente/personas que no quieren quedarse afuera, que buscan “ser” algo, que están condenados en muchos casos y cansados de comer la bazofia en una sociedad, cuya clase política, “hoy” no hace mucho por ellos.

Consideramos que es importante construir una sociedad donde predomine el respeto mutuo. No cuestionamos la importancia de la seguridad para que dentro de una sociedad se viva en condiciones dignas, sin embargo entendemos que limitarnos al tema de la “Inseguridad” es no querer ver otras problemáticas que nos acarrean a diario.

¿Cuándo vamos a discutir el “gatillo fácil”? ¿Cuando vamos a plantearnos la violencia familiar y de género? ¿Acaso la falta de conciencia al volante no es una forma de violencia, en una sociedad donde mueren 22 personas por día en accidentes de tránsito? ¿Tener hambre y no tener para comer no es también una forma de inseguridad? ¿Es entonces más importante la invasión de la propiedad privada que las 25 muertes diarias por desnutrición en niños menores de un año?

Reflexionemos entonces ¿Porque no nos informan los medios hegemónicos acerca de estos diferentes tipos de inseguridad y solo se limitan a hablar de la inseguridad que criminaliza a la pobreza?


Anahí Alberico, Florencia Bargellini, Enrique Lopez y Lucía Sosa.

Re-pensar el entorno: periodismo barrial

Por Flavia Perugia y María Laura Pissi
El barrio El Monte-Matadero es una villa miseria ubicada al sur del conurbano bonaerense, en el partido de Quilmes. Como muchos de estos barrios, se encuentra próximo a las zonas más acaudaladas de la ciudad, situación que violenta el contraste entre los sectores socio-económicos más favorecidos y los marginados. Esta brecha tan fuertemente marcada, se refleja en la arquitectura urbana. Muros y autopistas funcionan como fronteras entre los que tienen más y los que tienen menos, reduciendo el contacto e interacción entre estos sectores. El resultado es un proceso de “guetificación”.
Los jóvenes de los sectores populares forman su identidad en relación con el barrio. La territorialidad es un factor crucial en el proceso identitario de los individuos pertenecientes a estos sectores. En relación a este proceso, el periodismo barrial juega un papel importante ya que utiliza al barrio, como herramienta principal, e intenta, a través de esto, que la gente intervenga y resignifique su realidad más próxima. Utilizando las prácticas periodísticas como motor, busca problematizar los temas del barrio entendiendo que son atravesados por las problemáticas de todo el espacio social.
El barrio El Monte está atravesado transversalmente por un zanjón. Este se encuentra sumamente contaminado, lo cual es un problema. Pero es un problema inmanente al barrio, forma parte del mismo. Por eso constituye una herramienta para trabajar y comenzar a repensar el barrio. A través de la producción de noticias, entrevistas, etc., buscamos un nuevo enfoque para lo que es tan visible, que termina por pasar desapercibido.
Uno de los aspectos más importantes del periodismo barrial es que logra una interacción entre el equipo periodístico y los receptores; la gente del barrio participa directamente en la producción de la información. De esta manera, las personas interviniendo en su realidad próxima (el barrio) logran posicionarse frente al contexto macro-estructural. El objetivo es sacar a la luz las verdaderas cuestiones que se esconden detrás de la situación de marginalidad a la que se ven sumergidos los sectores más golpeados por el sistema social y las decisiones políticas que avalan y profundizan esta situación.
Mediante la organización, participando y opinando sobre las cuestiones más allegadas a su territorialidad, las personas logran entenderse a sí mismas como sujetos políticos capaces de intervenir y transformar. Esto se nos presenta como un desafío, el cual requiere asumir un compromiso óptico con la sociedad.


La Realidad

Me resultó difícil escribir esta nota después de la clase del miercoles. El motivo es que tuve la mala suerte de participar de una discución en clase de antroplogía acerca de las relaciones de patronazgo y como los chicos ( no así el profesor) ven las relaciones humanas en la sociedad de hoy en día. Pero debo decir, que la manera de pensar de muchos alumnos corresponde directamente al mensaje que los medios de comunicación nos transmiten diariamente y sobre todo desde hace muchos años.

Por el hecho de haber elegido esta carrera, estamos en la obligación de pensar de otra manera esta aparente “realidad” que los medios nos inculcan.

Si la escuela y la familia no se encargan de explicarle a una persona de que se trata este tema, lo mas lógico es que esta persona piense así.

Ahora bien, como dije al principio, me costó arrancar, pero tuve la suerte de leer, en Pagina12, una nota ciertamente esclarecedora de Nicolás Casullo y algunas cosas me ayudaron a enlazar las ideas sueltas.

Extraído de la nota dice: Heriberto Muraro, Crisis, 1973. Al analizar los informativos de los canales de televisión, el empleo del noticiero como difusión de ideología conservadora, a partir de la mutilación y el retoque de noticias. Apunta sobre la transformación de dichos programas en una suerte de show, que pretenden la neutralización de la información (aparentar que no se toma posición política) a la vez de promover falsamente una ideología critica popular, transacción ideológica como dispositivo que procura que el espectador se sienta comprendido, con una identificación inmediata con la pantalla desde mensajes parciales y vicarios. Esto lo estudio y lo publico Muraro en la década del 70, una época que estaba signada por el encuentro activo de estudiosos y periodistas sobre el espinoso tema de las comunicaciones en la Argentina.

Más adelante Casullo trae estas palabras: NO SE TRATA DE SABER COMO LA TV OCULTA LA REALIDAD, SINO QUE REALIDAD CONSTRUYE.

Fue ahí cuando recordé a la compañera que decía, acerca de la realidad que vive la gente hoy y comprendí la bronca del profesor; porque se trata de la realidad que los medios construyen, y ahí pude volver al principio, recordando que existe otra realidad mas allá de los límites planteados.

Marcelo Pastorella.-2/12/2009

Medios alternativos



Bien de a

Por: Albornoz Constanza, García Temperley Gisele, Lacorte Natalia, Romero Anabella



Radio Ahijúna FM 94.7 MHz es una emisora comunitaria que se encuentra en Bernal, partido de Quilmes. Se creó el 27 de Agosto de 2004 gracias al aporte de la Asociación Civil Comuneros y la Cooperativa de Trabajo “La usina de ideas” LTDA. Es la úni

ca emisora de servicio público en la zona que posee una cobertura geográfica que alcanza más de un millón de personas.

Desde su origen la radio persigue el sueño de convertirse en un medio plural abierto a todas las organizaciones sociales, sindicales, comunitarias y barriales. Su principal interés es el de fortalecer el vínculo entre estas organizaciones y la propia radio.

Declarada de Interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Radio Ahijúna lleva adelante proyectos comunitarios y alternativos, entre los cuales se encuentra “Voces solidarias: el espacio de las experiencias asociativas y la economía social”; esta iniciativa se realiza con el apoyo del Programa Cultural de Desarrollo Comunitario, de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El proyecto busca sistematizar las historias y vivencias de procesos que se dan en nuestra región, desde la práctica colectiva y cooperativa.

A través de la organización de talleres se trata incentivar la comunicación entre las organizaciones de la región.

La radio cuenta con una variada programación que incluye música, boletines informativos, columnas, entrevistas, corresponsales en varias zonas de la Provincia de Buenas Aires y participación de la audiencia – comprendida entre los 25 y 45 años, de sectores medios de la población - .

A través de sus espacios de encuentros colectivos se constituye como una herramienta transformadora que da lugar a las distintas voces que quieran expresarse, para potenciar una visión pluralista y democrática.


Para más información www.radioahijuna.com.ar

E – mail: ahijunaenvivo@gmail.com

Dirección: Belgrano 450 – Bernal

Teléfono: 4878 4700

Cuando el orden cae. Nada sobra.

Mirando escenas de "112 minutos que cambiaron el mundo" (video filmado por los mismos ciudadanos que sobrevivieron a la tragedia de las gemelas), uno puede pensar que débil es la fantasía en la que vivimos. Más allá de las divisiones y de quien ataco a quien, y de las imágenes que a uno se le presenten, el hecho de que la vida esté en riesgo, y que el orden que todos construimos, o por lo menos en el que participamos se vea resquebrajado, da la sensación de cuan expuesto y a la vez cuan desconectado está el ser humano.

Cuando sucede algo que nos pone en jaque, algo en donde la fuerza social, o racional no puede hacer nada, y se ve totalmente disminuida, el hombre se abisma a un conjunto de posibilidades y situaciones inmanejables que realmente le provocan terror. La conmoción puede a veces ser enmascarada, o tapada con alguna especie de excusa que aceptamos por no querer aceptar este abismaje. Pero la realidad es que de alguna manera, esta exposición produce un sentido de inseguridad, en donde sólo queda nuestra vida y nuestra muerte.

Se ha escuchado que, lo único seguro que es seguro, es nuestra muerte. Y por contraste, nuestra vida. Pero ante esto, y tomándolo en cuenta a la hora de actuar, ¿Qué significa? ¿Qué provoca? Recuerdo el relato de una película, en donde el protagonista sabe que va a morir, y hace todo lo que nunca se animó a hacer. Esta conciencia de muerte, de alguna manera, lo hace a uno jugarse entero. Porque sabe que no tienen nada que perder. No hay prestigio social, desaparecen ciertas fantasías que antes tomaban enorme presencia y nos mantenían atados, de alguna forma ponen en juego nuestra totalidad. Pero el hecho es que no es así como vivimos. Antes que esta verdad (que es de lo único que podemos estar seguros) están todas nuestras otras verdades, y de alguna forma, nos dejamos esperando hasta la hora de la muerte. (¿Será por esto que le tenemos miedo a morir? ¿Por qué no vivimos lo suficiente?) Esta es nuestra desconexión. Y esa la caída de nuestra fantasía.

Cuando lo que nos sostiene (seamos fantasías sin fondo o no) cae, nos exponemos a nosotros mismos. Nos enfrentamos a un mar oscuro lleno de posibilidades. Y es ahí, donde realmente vivimos, y nada más. Este es el punto, donde nada sobra.


Gabriel Bergonzi.